Señor Director.
En la edición del sábado fue publicada la carta de María José Labrin, una expaciente oncológica, cuyo tránsito posenfermedad ha sido como el de miles de personas que enfrentan este diagnóstico en Chile: negativas en la contratación de seguros de salud privados o en sus coberturas, negativas en créditos de consumo o hipotecarios, condicionamientos, restricciones, discriminaciones y más. La Ley de Olvido Oncológico nació como respuesta a esas injusticias y, como autor de ella, quisiera comentar algunos puntos.
Gracias a esta ley cuando una persona ha finalizado un tratamiento oncológico radical, han transcurrido cinco años y no ha presentado recaídas, ya no puede ser discriminado o condicionado por isapres, bancos o compañías de seguro. ¿Por qué? Porque si se conjugan los requisitos, se considera que existe remisión de la enfermedad. Así también —por ejemplo— lo considera la legislación europea.
También es destacable que aun cuando la ley es autoejecutable desde su publicación (año 2024), la Superintendencia de Salud recientemente reguló que en la declaración de salud que exigen las isapres, se informe que las personas y sus cargas que cumplieron los cinco años desde el fin del tratamiento y sin recaídas, están exentas de declarar la enfermedad, sus tratamientos y hospitalizaciones.
A pesar de todo, como senador y autor de la ley, he recibido denuncias sobre bancos y seguros que aún continúan con esta práctica. Por lo mismo, resulta vital que se denuncie en los canales formales para una pronta solución: el Sernac, CFM y la Superintendencia de Salud.
Asimismo, pido que el Gobierno difunda este cuerpo normativo, pues no contó con ceremonia de promulgación ni promoción a nivel nacional. ¿Por qué es importante? Pues anualmente 60 mil personas son notificadas de padecer cáncer en Chile y cada día más y más lo superan.
Todos conocemos a alguien que ha enfrentado un cáncer: hijos, padres, hermanos, amigos o nosotros mismos. La vida plena sin restricciones ni condicionamientos es parte de la sanidad que necesitan y merecen.
Matías Walker Prieto. Senador, autor Ley Olvido Oncológico.
Publicada en diario El Mercurio